2º BCN - EXAMEN (22 de mayo de 2020)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II. 2º Bachillerato.(22 de mayo 2020)
Opción A
Antes de que los seres vivos
se dividieran en plantas y animales, existía un grupo de organismos
unicelulares, que son los antepasados comunes a todas las formas de vida actuales.
Eran las bacterias y las algas azules, que quizá deban a su simplicidad el
haber tenido tanto “éxito”, cosa que les ha permitido sobrevivir hasta el
presente.
Estos seres vivos consisten
en una única célula que está construida de forma completamente diferente a la
de las células de los demás organismos: no tienen núcleo, las moléculas de la
información hereditaria (ADN) presentan forma filiforme, “nadan” en el plasma,
carecen asimismo de las habituales estructuras celulares más especializadas y,
además, son tan pequeñas que unas 1000 células de estas ocuparían el volumen de
la célula de una hija.
Sus hábitos de nutrición son
algo fuera de lo común. La mayoría de las bacterias, por ejemplo, son parásitos
o “carroñeros”, ya que se alimentan de la materia orgánica de otros seres
vivos; sólo algunas como las bacterias con bacteriopurpurina pueden fabricar
alimento, como las plantas, a partir de la luz del sol (fotosíntesis). Muchas
de ellas se alimentan de tan suculentos manjares como el hierro o el azufre.
Casi con toda seguridad
puede decirse que las bacterias son los seres vivos más primitivos existentes.
Kaspar,
Robert, ¿Cómo llegó al árbol la manzana?Tras las huellas de
la vida, 1993
CUESTIONES:
1. Haga un comentario de texto del
fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) enuncie el
tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
2. Redacte un resumen del contenido
del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a
favor o en contra de que el ser humano sea el organismo más perfecto al que ha
dado lugar la evolución biológica. (1,5 puntos)
4.a. Analice sintácticamente: La mayoría de las bacterias son parásitos,
ya que se alimentan de la materia orgánica de otros seres vivos. (1,5 puntos)
4.b. Indique a qué categoría
gramatical o clase de palabras pertenece unicelulares, analice su
estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto)
5.a. La novela española de 1939 a
1974. Tendencias, autores y obras principales.
(2 puntos)
5.b. Comente los aspectos más
relevantes de la obra española que haya leído escrita en el periodo posterior a
1974 hasta la actualidad, en relación con su contexto histórico y literario. (1
punto)
Opción B.
Tu historia es la mejor
historia, la más dramática, la más terrible,
la más impresionante que ha ocurrido jamás. O tal
vez no. Tal vez como la tuya hay muchas. Y las hay peores, mejores,
más hermosas, más intensas, más brutales, más impresionantes. Ocurren todos los
días, semanas, meses, años, décadas, centurias. Seguirán
ocurriendo. Nada hay nuevo bajo el sol. Todo está
escrito. La historia se repite. Tu maravillosa historia de amor, tu
desaforada tragedia, tu horripilante enfermedad, tu portentoso descubrimiento o
esa excitante gamberrada que cometiste a los 30 años, todo eso ya lo habían hecho otros,
otras, en otro sitio, en el mismo sitio, en varios sitios al mismo
tiempo, en todas partes.
Sin embargo, cada vez que ocurre sentimos que es la
peor, la mejor, la más hermosa, la más terrible, la más gamberra, la más
sorprendente de las historias. Nos sentimos únicos en nuestra felicidad o en
nuestra tragedia y, de inmediato, comenzamos a exagerar, a añadirle énfasis, épica, dramatismo o
alarmismo (táchese lo que no proceda) a lo ocurrido. Comenzamos a
narrar. Nos gusta creernos únicos, somos adictos al énfasis. A Shakespeare, a 'Juego de Tronos', a
los programas de Ana Rosa o a los tangos, según nos dé. Decimos
«Nada volverá a ser como antes». Decimos «Habrá un antes y un después». Decimos
«Es lo peor que ha sufrido la humanidad». Decimos «Haremos historia».
Por todo eso se inventó la
literatura. Toda la literatura, comenzando por
el principio, por 'La Odisea'. Todo el que va a alguna parte piensa que su
viaje fue único. Todo el mundo cree
que sus grandezas o sus miserias merecen ser contadas. Y escribimos
memorias, autobiografías, diarios, autoficción. Por lo mismo la vecina te
suelta: «Si te contara mi vida podrías escribir una novela». Por lo mismo
recibo mensajes de desconocidos que aseguran: «Tendrías que escribir mi vida».
La lección que la historia comparte con la literatura
es: todo pasa, todo vuelve. Y para cuando todo vuelva, volverá a parecernos lo
mejor, lo peor, lo más terrible, lo más gamberro o lo más impresionante que ha
ocurrido jamás. Y así.
Care Santos,”Énfasis”, El Periódico (08 / 05 / 2020)
CUESTIONES:
1. Haga un comentario de texto del
fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) enuncie el
tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
2. Redacte un resumen del contenido
del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a
favor o en contra de que a las personas nos encanta sentirnos únicas. (1,5
puntos)
4.a. Analice sintácticamente:
La vecina me dijo que podría escribir
una novela si me contaba su vida. (1,5 puntos)
4.b. Explique el concepto de
antonimia y busque uno o más antónimos adecuados para
horripilante en el contexto de “tu horripilante enfermedad”. (1
punto)
5.a. El teatro de 1939 hasta la
actualidad. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos)
5.b. Comente los aspectos más
relevantes de la obra española que haya leído escrita antes de 1940, en
relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
Comentarios
Publicar un comentario